BlogCantabria

Qué ver en Cantabria

             Booking.com

Situada en el mar Cantábrico, esta comunidad autónoma cuenta con un encanto de lo más especial.

Destaca por sus increíbles paisajes y la predominación de la naturaleza en unas vistas que quitarían el aliento a cualquiera. Desde la parte dominada por las montañas a sus playas, Cantabria es uno de los lugares ideales para poder desconectar del día a día.

Sus playas son de las mejores de la península, siendo un destino adecuado para aquellos que quieran disfrutar al máximo de la naturaleza.

Visita sus pequeños pueblos que parecen haberse congelado en el tiempo, prueba todos los manjares que ofrece la tierra, visita la gran cantidad de faros que llevan años alumbrando sus costas y aprovecha para realizar algún deporte acuático.


Qué ver en Cantabria

Tour por el incendio de Santander

En los años 40 la ciudad de Santander sufrió un gran incendio que causó todo tipo de daños en su población. Durante este recorrido podrás aprender un poco más sobre lo que sucedió, haciendo hincapié en cómo acabó reponiéndose de esta tragedia para seguir adelante.

Comenzando por la fachada del Ayuntamiento, el guía te explicará cómo fue posible que en 28 horas el fuego acabara con el centro de la urbe. Posteriormente, irás hacia la calle Cádiz, donde tuvo lugar el principio del fuego, en la pensión del número 20.

Conocer todos los datos será posible debido a una reproducción de cada una de las etapas ocurridas en esos dos días.

También habrá lugar para poder visitar el Palacio Episcopal, la antigua Casa Consistorial y el Palacio Riva-Herrera. Todos ellos fueron pasto de las llamas, pero consiguieron ser reconstruidos gracias a las diferentes ayudas nacionales e internacionales.

Con el recorrido por las diferentes calles del centro conocerás un poco más sobre la destrucción de más de 1500 viviendas y 500 comercios. Fue un hecho que inició una época de lo más negra. Visitarás las Casas de la Salud, habilitadas para poder atender a los afectados y la historia que hay detrás del único fallecido: Julián Sánchez, un bombero de Santander.

Pero tras este periodo la ciudad consiguió recuperarse y avanzar. En ella se encuentran una serie de estatuas de bronce que permiten recordar este fatídico accidente. El cambio que ha tenido lugar en los edificios del centro de la ciudad es más que evidente.

Atrévete a entrar en una de las etapas más oscuras de Santander.

Lo mejor de Cantabria. ruta incendio santander
Ruta del Incendio de Santander

Recomendamos: Tour del incendio de Santander


Excursión al Parque de Cabárceno

Si por algo destaca Cantabria es por su naturaleza. Conoce un poco más el mundo animal, vegetal e incluso mineral de la zona con una increíble excursión a Cabárceno desde Santander.

Este parque nacional permite que los animales vivan en semilibertad, teniendo en todo momento los cuidados necesarios. Dispone de unas 750 hectáreas de terreno donde habitan unas 150 especies de animales provenientes de los cinco continentes. Será posible ver con tus propios ojos desde elefantes a aves rapaces o tigres.

Este recorrido se realizará en un minibús, teniendo acceso a todos los recintos que forman el parque y pudiendo contemplar algunas de las vistas más increíbles de toda la comunidad autónoma.

También habrá oportunidad para realizar un paseo en el telecabina del parque, aquí podrás ver el Cabárceno desde la altura. Es una actividad por tanto de lo más especial tanto para niños como mayores. Permite aprender un poco más sobre el medio en el que se encuentran los animales y las plantas que habitan en Cantabria.

Disfruta de un contacto íntegro con la naturaleza y comparte momentos únicos mientras ves increíbles animales.

Lo mejor de Cantabria. Parque de Cabárceno
Parque de Cabárceno

Recomendamos: Excursión a Cabárceno


Excursión a Altamira y Santillana del Mar

Para aquellos apasionados por la historia esta visita será de lo más alucinante.

En la Cueva de Altamira se encuentran pinturas rupestres de hace más de 30.000 años. Es uno de los yacimientos del Paleolítico más importantes en todo el mundo. Para que se pueda conservar en óptimas condiciones, solo es posible el acceso de cinco personas a la semana.

Conoce a fondo toda su historia con el recorrido al Museo Nacional y el Centro de Investigación de Altamira. En este último se encuentra una réplica a tamaño real de las cuevas. Siendo posible observar con nuestros ojos las pinturas rupestres que hay en sus paredes.

Como era de esperar, será de lo más emocionante saber cómo fue el descubrimiento de esta cueva en 1868.

Tras ello habrá momento para conocer Santillana del Mar, el pueblo donde se encuentra esta increíble cueva. También es conocido como “la villa de las tres mentiras” ya que no es santa, no es llana y tampoco tiene mar.

Admira esta pequeña población repleta de calles empedrada. Siendo posible conocer la historia que hay detrás de la colegiata Santa Juliana.

En Santillana del Mar tendrás tiempo para poder investigar el pueblo, conocer la arquitectura medieval de su centro y aprender un poco más sobre el lugar.

Lo mejor de Cantabria. Museo Nacional y el Centro de Investigación de Altamira
Museo Nacional y el Centro de Investigación de Altamira

Recomendamos: Excursión a Altamira y Santillana del Mar


Comillas y el Capricho de Gaudí

Comillas es una urbe destacada por sus joyas arquitectónicas. Mediante este recorrido podrás ver las más significativas.

Durante el trayecto que te llevará desde Santander a Comillas habrá una parada en el Bosque de las Sequoyas de Cabezón de la Sal. En él existen árboles que miden más de 40 metros, siendo de lo más curioso poder pasear entre ellos. ¡Siéntete diminuto durante un momento!

Una vez llegados a Comillas comenzará la aventura. Conoce todos los secretos que guarda esta ciudad. En el siglo XX era uno de los destinos favoritos para que veraneara la aristocracia española, por lo que cuenta con grandes lugares en los que poder disfrutar.

Habrá oportunidad de visitar el Seminario Mayor, el cual se encuentra en la cima de una colina; esto hace que cuente con las mejores vistas. También pasarás por el Palacio de Sobrellano, conocido como el Palacio del Marqués de Comillas, obra de Joan Martorell. De estilo neogótico, destaca por tener en su interior muebles diseñados por Gaudí y en su exterior esculturas de Joan Roig.

La siguiente parada será Villa Quijano, conocida también como el Capricho de Gaudí; te dejará boquiabierto esta mansión. Es propia de la etapa orientalista del artista, siendo uno de los tres edificios diseñados por él que se encuentran fuera de Cataluña. Conoce cuál es el significado de este apasionante lugar.

Tras ello podrás ver Comillas con un tour panorámico. El minibús permitirá que puedas conocer en un tiempo récord la escultura del Ángel Exterminador, el cual se encargar de vigilar el cementerio o la Fuente de los Tres Caños.

Comillas Cantabria
Comillas, Cantabria

Recomendamos: Excursión a Comillas y al Capricho de Gaudí


La Cueva del Soplao

El encanto de Cantabria reside en la gran cantidad de elementos naturales que rodean otros de índole cultural o arquitectónica. En esta excursión a la Cueva del Soplao podrás ver todo tipo de paisajes en los que predominan bosques, valles y montañas.

Esta cueva fue anteriormente una antigua fábrica minera. En su interior podréis observar cómo era una explotación de esta índole, siendo a día de hoy una de las grandes joyas geológicas que hay en España.

Podrás dar un paseo por las galerías que la componen, montándote en el trenecito que te llevará hasta su entrada. En ella se encuentran todo tipo de estalagmitas, estalactitas, columnas, cristales de calcita y formaciones de carácter rocoso que se han ido formando con el paso de los años.

Tendrás el tiempo necesario para conocer en profundidad esta maravilla que se encuentra bajo tierra.

Una vez acabado, el siguiente destino será el Mirador de Tina Menor, situado en Pechón. Aquí se presenta un paisaje natural que os sorprenderá, pudiendo observar desde allí el estuario de la ría Menor.

Cueva del Soplao
Interior de la Cueva del Soplao, Cantabria

Recomendamos: Excursión a la Cueva del Soplao


El Museo Marítimo del Cantábrico

Este museo te permite saber un poco más sobre la biología marina de esta comunidad, así como también de su tradición pesquera y la historia del mar que baña sus costas.

Si realmente quieres conocer a fondo Cantabria, debes de hacer una parada en él.

La naturaleza, el ser humano y la tecnología se unen en este espacio para explicar cómo es la vida en este maravilloso lugar. Esta colección no ha dejado de aumentar de forma continua, lo que hace más accesible la historia natural del mar o las embarcaciones que pueden encontrarse en sus aguas.

Dispone de gran cantidad de elementos entre los que se encuentran fotografías antiguas, documentos históricos de lo más singulares e incluso acuarios marinos donde están expuestas las especies más representativas del mar Cantábrico.

La ubicación de este museo no es pura casualidad. Se encuentra en primera línea del frente marítimo en la ciudad de Santander. Desde él pueden verse unas vistas de la bahía de lo más alucinantes. Aprende un poco más sobre cómo es la vida en el cantábrico y cuáles son sus características más destacadas.

Museo Marítimo del Cantábrico
Museo Marítimo del Cantábrico

Entradas para el Museo Marítimo del Cantábrico


La fábrica de anchoas de Santoña

Las anchoas son uno de los productos típicos de este lugar. El tour comenzará en Santander, desde donde partirás hacia Santoña. Este pequeño pueblo dedicado a la pesca se encuentra en el mar Cantábrico, teniendo gran tradición pesquera entre sus habitantes.

Podrás conocer cómo funciona la fábrica de anchoas Conservas Emilia. Este proceso de fabricación cuenta con distintas partes, pudiendo conocer todas. Es un producto de gran calidad, aprendiendo un poco más sobre la importancia de las conservas y su industria en el lugar y cómo ha ido cambiando durante todo el siglo XX.

Pero la excursión no acaba aquí. Tras este paso por la fábrica habrá un paseo en barca por la bahía. Es uno de los momentos preferidos por los viajeros, ya que pueden ver paisajes realmente admirables. Desde aquí se divisan las marismas de Santoña, un paraje protegido donde pasan algún tiempo gran cantidad de aves migratorias.

A la vuelta podrás ver Santoña gracias a un paseo que te permitirá conocer un poco más sobre la historia del pueblo y su gente.

Actualmente, Santoña cuenta con gran cantidad de turismo, manteniendo a su vez la importancia en la producción de conservas.

Santoña Santander
Vista aérea de Santoña, Santander

Recomendamos: Fábrica de anchoas y paseo en barco por Santoña


Aventura en Collados del Asón

Si lo tuyo es la naturaleza acompañada de emociones fuertes, Collados de Asón es tu destino ideal. Se caracteriza por tener unas bellas cuevas, el nacimiento del río Asón y la posibilidad de realizar un descenso en canoa.

Este recorrido empieza con la recogida en Santander para ir hasta Ramales de la Victoria. Aquí disfrutarás de cuevas que poseen restos prehistóricos. En función de la disponibilidad del lugar podrás visitar la cueva de Covalanas o la cueva de Cullalvera. Es una pequeña gruta con pinturas rupestres de más de 25.000 años. Esta cueva es una profunda caverna donde podrás ver formaciones kársticas de lo más bellas.

Habrá oportunidad de comer en este lugar tan maravilloso. Teniendo el siguiente destino fijado en el Parque Natural de los Collados del Asón. Es un paraje de gran belleza en el valle del Soba. Se encuentra situado a unos 600 metros de altura.

Podrás recorrer senderos forestales hasta el nacimiento del río Gándara. Este río nace entre las praderas y va por el valle antes de entrar en todo un conjunto de rápidos. En el paseo podrás ver bosques repletos de hayas, robles o encinas, entre otros. A la llegada el río Asón encontrarás una cascada que se precipita al vacío con una caída de más de 50 metros.

Una vez que hayas disfrutado de este paisaje tan estupendo irás hacia Ampuero. Es este lugar recibirás instrucciones de seguridad para comenzar con el descenso en canoa. También te darán todo el equipo necesario para poder disfrutar de este momento.

La aventura tendrá una duración de 3 horas donde descenderás mientras que ves algunas de las estampas más increíbles.

El río Asón recorre parajes realmente sorprendentes.

Descenso en canoa por el río Ansón
Descenso en canoa por el río Ansón

Recomendamos: Collados del Asón y descenso en canoa


Cantabria es una comunidad autónoma cargada de sorpresas.

Cada año son miles las personas que eligen este lugar como destino para conocer un poco más de la historia del hombre, disfrutar de sus fantásticas playas y perderse en la inmensidad de su naturaleza. Descubre lo mejor de Cantabria y todos los encantos de la zona mientras que realizas una excursión a sus maravillosos pueblos, vives aventuras únicas o das un paseo por sus museos.

Todo lo que necesitas para pasar unos días increíbles está en Cantabria. No dudes en descubrir un poco más de este paraíso al norte de España.

¿Cuánto te gusta este lugar?

0 / 5

Tu voto:

¿Has estado en este lugar? Comparte tu experiencia

Botón volver arriba